miércoles, 9 de junio de 2010

Espejo y reflejo ...


Resulta extraño porque la realización de un post sobre los blog de nuestras y nuestros compañeras y compañeros nos está causando tanto desasosiego, cuando ya el hecho mismo de crear un blog y estar abiertos al mundo es un medio de escaparate sobre gustos, ideas, intereses, etc... sobre el que podemos recibir, al mismo tiempo, infinidad de comentarios, quejas, halagos y demás aluviones de información. Y eso es tal vez lo más interesante de su uso, que con un solo click accedemos a mantener determinados espacios por la retroalimentación que se produce.
Por otro lado, y dado que no he sido partícipe de estos espacios para el uso que se les ha dado, supuestamente, voy a considerar este post como un ejercicio de reconstrucción de aquellos aspectos que mas me han gustado y que considero estaría bien comentar.
Hay, especialmente, varias compañeras que sus blogs me han resultado muy interesantes, tanto por la dedicación en su construcción y mantenimiento, como en sus post, llegando incluso en uno a crear entre ellas un dialogo-discusión que hace más interesante aún su blog. Luego está “Interculturalidad y futbol”, ¡sorpresa!, tanto por la unión de esos dos ámbitos como por el tratamiento. Destacar también la búsqueda de originalidad de aquellos blog que pretenden darle su toque personal incluyendo otros textos o videos en sus comentarios obligatorios, así como aquellas y aquellos que han compartido con todas y todos otros temas de interés, que aunque venían a discusión de los temas era una aportación más. Para finalizar, no puedo dejar pasar esa metáfora entre los blog y un mercado; bien es cierto la diversidad y diferencia que podemos encontrar en la unión de todos estos blogs y ante los que no puedes pasar indiferente.

miércoles, 19 de mayo de 2010

“…hay una ley de silencio…¡¡porque el mundo es así!! … No se puede justificar un mundo de injusticias”, Saramago

"Voces contra la Globalización" viene a presentar públicamente y con el respaldo de conocidos teóricos, activistas, educadores, escritores, etc., lo que venimos viendo desde hace ya muchos años. “La globalización (mundialización) justificada en necesidades sociales son realmente mecanismos económicos de grandes empresas para maximizar sus beneficios”; fuertes procesos de migraciones, deslocalizaciones, fuerte lógica neoliberal, precarización de las condiciones laborales, desmantelamiento de los modelos de protección social, fragmentación de la clase trabajadora y su vulnerabilidad social, perdida de conciencia de clase, esclavitud y desesperación social ante los nuevos cambios que se vislumbran. Mientras tanto, en el lado opuesto, dentro de las lógicas del mercado, se produce un fortalecimiento del capitalismo y de los mecanismos que controla los capitales, llegando a ser las grandes empresas las que han desplazado el poder de los gobiernos para controlarlos…

¿Es posible continuar con estas lógicas? ¿Se puede escapar del control de quién organizó esas reglas? Para Carlos Taibo, “el planeta contemporáneo no está proporcionando las reglas del juego para que la mayoría de sus habitantes tenga una vida digna”.

Si hablamos de migraciones, no hay o, mejor dicho, no ha habido cosa más natural a lo largo de la historia de la humanidad que las MIGRACIONES. El continente americano, principalmente América del Norte, es una muestra de ello si miramos sus películas. La historia está llena de relatos como el de Simbad, personas que tienen que viajar porque las condiciones vitales que les rodean no les permite vivir con dignidad o ni tan siquiera subsistir. Condiciones favorables o desfavorables que en muchas ocasiones tan solo las separan haber nacido unos kilómetros más al sur o una valla de metal.

La globalización puso en marcha unos procesos de generación de riqueza brutales, sin tener en cuenta a las personas y sus condiciones, reduciendo las relaciones internacionales a puras relaciones comerciales, financieras.

¿Que papel tiene los medios de comunicación de masa en estos procesos y nuevas trasformaciones? Por lo que podemos observar y experimentar, los medios de comunicación de masas tradicionales como la televisión, la prensa, la radio están en el mismo juego. Si entre las principales funciones estaba informar y formar, estas ha derivado a un fuerte peso en la función de entretenimiento de la población, transmitiendo valores, creencias afines a unos estilos de vida, donde la responsabilidad social y ciudadana ya no es tan importante o de deber con. La información que ofrecen ya no sería tan objetiva, sino afín a unos objetivos muy superiores, donde se llega incluso a transformar o evitar toda la información para hacer ver los hechos de forma diferente o como ellos/as lo ven.

El canal que se presenta como una apuesta contra ese mal uso, des-informador y censurador, es Internet, que se establece como un medio de contrainformación al “stablishment”, a lo establecido. Se puede decir que es en la red donde podemos encontrar información más heterogénea sobre los hechos, que nos haga construirnos nuestro propio imaginario. Por que como ya sabemos, los medios son creadores de interpretaciones de sus propias construcciones y representaciones de la realidad, y tampoco sería totalmente libre.

La educomunicación puede ser un medio para enseñar nuevas alternativas para ver el mundo, ejercitando un pensamiento crítico; el discurso establecido (que nos transmiten) es falso y partidista, destinado a llevar nuestras miradas y atención a otros aspectos, para que les permitan seguir ostentando el poder. Ya decían los romanos que para controlar a la gente sólo había que darles "pan y circo".


“Ahora cualquier necio confunde Valor y Precio” Antonio Machado


“Donde hay satisfacción no hay revoluciones”, Confucio.

LA EDUCOMUNICACIÓN, la Educación en Medios o Media Literacy, actualizada a las nuevas características y análisis de la red, “presentan un nuevo eje vertebrador para afrontar los nuevos paradigmas de la Educación” (Comunicación y Educación, Tiscar, 2006).
Si bien la Educomunicación ha tenido desde los años 60 unos objetivos guiados por la transformación social y liberalizador del individuo desde los ámbitos educativos más formales, en la actualidad no se modifican tan sustancialmente sus objetivos, sino la importancia que adquieren los nuevos medios de información de masas, especialmente Internet, en el proceso de educación.
Sus objetivos siguen planteando que los sistemas educativos contemporáneos generen metodologías y formas de interpretación de los medios desde la “Lectura crítica” a “Recepción activa”, desde “Educación de las audiencias” a “Educación en o para la comunicación”; una educación basada, no tanto en los contenidos transmitidos y en los efectos de cambios de conducta, como el énfasis en el proceso de aprendizaje.
Siempre me ha resultado muy interesante este “planteamiento” de participación, que termine con la clásica-tradicional división profesor-alumno, emisor-receptor. Lo característico de este nuevo paradigma para mí, es la predisposición que deberían tener / tendrían los nuevos medios audiovisuales y de comunicación para favorecer este desarrollo y llegar a una sociedad con conciencias críticas. No obstante, aunque el uso de las nuevas tecnologías es una práctica muy extendida, sigue existiendo un gran déficit entre la ciudadanía, como nos señala Roberto Aparicio. Yo diría incluso, que parece una ilusión, un espejismo, hacer pensar que podemos crear esa relación, que formamos parte de un nuevo modelo de comunicación conducido por los públicos, cuando más que existir alfabetización digital, se sigue luchando por la alfabetización o Educación Básica.
Asistiendo a la retórica de este nuevo medio, su uso está generando un nuevo espacio de interacción y un medio incluso más eficaz para llegar a un determinado tipo de público, como es por ejemplo los jóvenes. Si ello es facilitador en determinadas ocasiones de movimientos o causas que pueden ser consideradas como una gestión para el beneficio de la sociedad, en otras ocasiones puede ser un medio tendente a actuaciones, comportamientos o adquisición de creencias no tan beneficiosas socialmente, póngase por ejemplo, el excesivo consumo al que nos domestican, falta de intimidad o privacidad, preponderancia de preocupaciones basadas en cómo domesticar a mi perro antes que cuestiones sociales que nos afectan más directamente (tendencia al mayor control social, privatización de derechos sociales, etc.).
No obstante, nos dicen que seamos críticos ante lo que vemos o nos hacen ver (Tiscar Lara). Pero, ¿como se hace eso si no existe un medio o educación para ello? Y, tampoco es que interese mucho, para el caso! Si sólo hemos visto esto, y nunca nos han enseñado que existen otras realidades, otros pensamientos, otras formas de hacer, nunca pensaremos o nos preocuparemos por buscarlo.
La importancia de la Educomunicación en mi opinión, no es tanto su inclusión en el Sistema Educativo para una alfabetización digital y adquisición de habilidades de uso, como el desarrollo de un pensamiento crítico frente a los mensajes mediáticos constantes y diarios, así como posibilitar un distanciamiento emocional ante la visión del mundo propuesta por los medios, como señala Jordi Torrent. Pero, da igual cualquiera de las dos opciones en un país donde existe tan bajo grado de preocupación por el desarrollo personal y educativo de las futuras generaciones. Tal vez, no sea tan importante tener una ciudadanía consciente y participativa, sino generar dualidades, vulnerabilidades, así como un mercado fuerte.
Haciendo referencia, por un lado, a la definición realizada por Roberto Aparici de los educomunicadores, “activistas de salón de té”, y, por otro lado, teniendo en cuenta el gran poco favor que hace el sistema educativo a estas materias en el curriculum, así como los objetivos replanteados y la fuerte influencia de los nuevos medios y grandes corporaciones sobre la sociedad civil, se haría necesario la construcción de mecanismos más poderosos, de estrategias más sutiles y contundentes que lleve a un replanteamiento social de los hechos actuales y lo que deseamos para un futuro. Si nos dejamos llevar, como está ocurriendo en muchos aspectos y entre determinados grupos sociales, por un fenómeno de proyección opuesta, por ficciones televisivas o digitales, nos irán incorporando lecciones, ideologías, creencias a nuestra realidad (Gerbner, G.). Los medios saben de su poder de captación y manipulación, y como tal lo utilizan; recordemos los hechos ocurridos en Venezuela en abril de 2002, y que fueron recogidos en un documental (“La Revolución no será transmitida”), para denunciar la manipulación mediática; o miremos a los acontecimientos que están ocurriendo actualmente tanto con las justificaciones de la crisis y los recortes sociales, o el caso de Garzón, sin hablar de la variedad de programas aprender a decorar tu casa, domesticar tu perro, o a tu hijo.

miércoles, 7 de abril de 2010

Bowling for Columbine

Michael Moore en Bowling for Columbine nos presentar su particular reconstrucción del mosaico entorno a un tema tan controvertido en la cultura y sociedad americana: la obtención y posesión de armas de fuego y el elevado número de victimas como consecuencia de estas; hechos que no ocurren en otros países donde también existe un elevado índice de posesión de armas de fuego, por ejemplo Canadá.

Es una propuesta de investigación espacio-temporal audiovisual, a raíz de la matanza de Columbine. Sirviéndose de acontecimientos históricos y actuales, y de los diferentes protagonistas y actores sociales, a favor y en contra, victimas y verdugos, intenta “reconstruir la memoria y servir de herramienta para resignificar la realidad”, que está siendo construida por los poderes públicos, según nos hace ver, sobre el miedo y el terror .

Los recursos que utiliza serán la superposición de imágenes y opiniones de los diferentes protagonistas para que sea el propio espectador quién construya su opinión y visión sobre los hechos. No obstante, no está libre de su propia visión sobre la que está construyendo un discurso; uso constante de frases afirmativas y cuestionamiento de todas las conversaciones/entrevistas que están a favor de las armas de fuego. A pesar de ello, su investigación pretende ser una propuesta para la educación, como obligación de los medios informativos públicos; informar y generar provocación para la movilización.

miércoles, 31 de marzo de 2010

Lo imaginario como ámbito no-linguistico y más primitivo, donde caemos en nuestros procesos de sugestión y distracción, y que se funda en el pensar en imagenes y en la identificación espacial construyendo nuestro yo, a través del otro (Lacan).
Lo imaginario también dentro de un proceso de socialización permanente y continua, creando conciencia cultural y conductual.

"Imaginario" ... se abre un nuevo espacio de expresión e interacción bajo la mediación de la Educación Audiovisual e Interculturalidad.